
MEZCAL 100% DE AGAVE AZUL

Características Organolépticas
VISUALES / Color paja brillante, limpio y transparente, con intensos reflejos dorados, con densa textura visual de gran cuerpo y visualización de coronas y estelas permanentes.
AROMÁTICAS / Perceptibles notas herbales, y una personalidad de fuerte aroma a madera, frutos secos y vainilla con toques delicados a especias y un aroma alcohólico balanceado muy agradable.
GUSTATIVAS / Agradable sabor inicial ligeramente herbal y cítrico. Dominante sabor amaderado y frutos secos, especiado sutilmente con una permanencia en final de boca prolongado y equilibrado sabor alcoholico.

Proceso de elaboración
El agave ha sido utilizado por las culturas americanas desde hace miles de años. Nuestro país es el área con mayor diversidad en todo el mundo, pues de casi 210 especies de agave, en territorio nacional se cuenta con más de 150. Del agave producimos, entre otras cosas, ropa, alimento, dulces, medicinas y bebidas —como el mezcal.
SELECCIÓN / Seleccionamos individualmente cada agave. La planta debe estar madura (6 a 8 años de edad) y libre de plagas. Nuestros agaves, de la variedad Tequilana Weber, crecen en la zona de denominación de origen y su cultivo está certificado por el Consejo Regulador del Mezcal.
JIMA / Extraemos el corazón del maguey, el núcleo con forma de piña, mediante un proceso manual llamado jima.
COCCIÓN / Las piñas del agave se cuecen en hornos de mampostería. La lenta cocción al vapor desarrolla su aroma y dulzura.
MOLIENDA / Molemos el agave en molinos de masa. El jugo que se obtiene se traslada a las tinas de fermentación.
FERMENTACIÓN / Fermentamos el jugo del agave en tinas de acero inoxidable, a partir de cultivos naturales de levadura.
DESTILACIÓN / Se lleva a cabo en dos etapas, en alambiques de acero inoxidable.
REPOSADO.
CRIANZA / Nuestro mezcal reposa durante seis meses en barricas de encino o roble blanco.
JOVEN.
HOMOGENIZACIÓN / Finalmente, graduamos el mezcal a 40% Alc. Vol.

Características Organolépticas
VISUALES / Color transparente y limpio, con densa textura visual de gran cuerpo y visualización de coronas y estrellas permanentes.
AROMÁTICAS / Perceptibles notas herbales, provenientes del Agave Tequilana Weber, además de una personalidad fuerte a un aroma alcohólico balanceado muy agradable.
GUSTATIVAS / Agradable sabor inicial ligeramente herbal y cítrico. Dominante sabor amaderado y frutos secos, especiado sutilmente con una permanencia en final de boca prolongado y equilibrado sabor alcoholico.

HISTORIA
El palacio de la Mala Noche fue construido en el siglo XVIII como residencia de Don Manuel de Rétegui, de origen vasco, quién se distinguió de los demás empresarios que llegaron a Zacatecas por no recibir apoyo económico de la Corona, lo cual no fue obstáculo para que llegar a ser uno de los mineros más ricos y queridos de la ciudad.
Cuenta la leyenda que Don Manuel estuvo a punto de quitarse la vida debido a la gran tristeza y desesperación que sentía porque sus minas ya no estaban teniendo producción y para ese tiempo ya había agotado toda su fortuna.
Estando en la mina, a punto de quitarse la vida tuvo el acierto de encontrar nuevas vetas en la mina de la Mala Noche, de ahí que con el tiempo la casa fue conocida con ese nombre en honor a la riquísima mina que evitó el suicidio de Rétegui.
Actualmente este Palacio de la Mala Noche, es el Palacio de Justicia de Zacatecas, se ubica en la Avenida Hidalgo No 699 en el Centro Histórico.

MIXOLOGÍA

Próximamente

UBICACIÓN / CONTACTO
Encuentra Mala Noche® en los siguientes puntos de venta y centros de consumo.

Director General.
Chapultepec 12, col. Centro
Téul de González Ortega, Zacatecas.
C.P 99800
T. Oficina +52 (467) 952 7685
Celular (MEX) (+1) 55 4140 7510
Celular (USA) (+1) 619 942 7300
aldemar@mezcalmalanoche.com
aldemar61@hotmail.com
Exportación
Chapultepec 12, Col. Centro
Teúl de González Ortega, Zacatecas.
C.P. 99800
Celular +52 1 (55) 4448 7996
export@mezcalmalanoche.com